En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El corresponsal en el extranjero, testigo in situ de la actualidad mundial, ha disfrutado de una imagen mítica derivada en gran parte de su asociación casi automática con el corresponsal de guerra, con la imagen cinematográfica de su figura y con la literatura autobiográfica publicada por los propios reporteros.
El presente trabajo deja de lado el supuesto glamour del oficio para revelar el modus operandi de esta singular institución periodista, investigar su papel como traductores interculturales y considerar cómo encaja dentro de la política de información internacional de la prensa española hoy en día.
Se analizan también los desafíos que han representado para el corresponsal los cambios geopolíticos provocados por la caída del muro de Berlín primero y por el 11 de septiembre de 2001 después, y se estudia el actual estado del periodismo bélico a la luz de la intervención militar en Irak en 2003.
Christopher David Tulloch es vicedecano de Periodismo en la Universidad Internacional de Cataluña. Doctor en Periodismo por la Universidad Pompeu Fabra, y es profesor visitante de las universidades del País Vasco y El Salvador.
Como periodista, ha trabajado durante 15 años en el campo de la información internacional. Comenzó a ejercer como corresponsal en Tokio y desde su llegada a España en 1990 ha trabajado en varios medios nacionales e internacionales. Ha sido editor para España y Portugal del diario norteamericano The European Press Survey, y ha trabajado para la prensa británica y sudamericana.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.