En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La provincia de Cáceres se define geográficamente por la alternancia entre las estribaciones de dos sistemas montañosos -el Sistema Central, al norte, y los Montes de Toledo, al este y al sur- y la amplia penillanura trujillano-cacereña, que ocupa el centro y el oeste, cruzada por el Tajo.
La cabecera norte es una sucesión de comarcas accidentadas, con un rico sistema fluvial de gargantas y ríos, en las que predomina el verdor escalonado, desde las altas cumbres nevadas hasta las vegas y los valles fluviales. De izquierda a derecha, las Hurdes y la sierra de Gata, la fosa del Alagón, el valle del Ambroz -dominado por la sierra de Béjar-, el valle del Jerte -profunda brecha que se abre en rampa entre las estribaciones de la sierra de Béjar y la sierra de Gredos- y la comarca de La Vera -con el río Tiétar como eje y las cumbres de Gredos como telón de fondo-. Hay un matiz geológico: el granito que predomina en el Ambroz, el Jerte y La Vera, da paso a los serrijones pizarrosos de Las Hurdes y Gata. Aunque la vegetación básica es compartida por las diferentes comarcas, cabe hablar de una cierta especialización -natural o provocada-: pino en Las Hurdes, olivo en la sierra de Gata, castaño en el valle del Ambroz, cerezo en el valle del Jerte, roble en La Vera.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.