En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Los llamados íncipits que se catalogan y estudian en esta obra son códigos musicales expresados mediante textos literarios cortos que aparecen en fuentes hebreas manuscritas e impresas de poesía sacra (piyut) desde el s. XV en adelante. El Incipitario sefardí se basa en la lectura de 153 manuscritos e impresos hebreos, en su gran mayoría desconocidos como fuente de íncipits. Hasta el presente se conocían unos 300 íncipits judeoespañoles; sin embargo, el libro, resultado de la colaboración de estudiosos israelíes y españoles durante dos décadas, incluye 2005 íncipits, que corresponden a 655 textos primarios con sus respectivas variantes. El original de la presente obra ha sido galardonado con el prestigioso premio Samuel Toledano (Jerusalén 2009).
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.