En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El libro Régimen económico-financiero del agua. Los precios del agua trata de una cuestión de permanente actualidad pero hoy en día, si cabe, de más urgente tratamiento en virtud de las exigencias que la Directiva marco de aguas plantea al ordenamiento jurídico interno español. En efecto, bajo la referencia a la repercusión de costes de los servicios proporcionados por el agua se encierra el gran debate acerca de si la actual estructura de precios para los distintos usos (domésticos, agrarios, industriales) refleja, realmente, los costes de suministro del agua. O si, en su caso, habría razones objetivas para que los precios pudieran ser subvencionados por parte del poder público. La cuestión es de urgente resolución, porque antes del 31 de diciembre de 2010 debe estar plenamente en vigor una política de incentivos que conduzca a la utilización racional del agua. El libro a lo largo de muy distintos capítulos desarrollados por máximos especialistas en los distintos temas, trata del examen general del ordenamiento jurídico interno existente, planteando su adecuación, o no, a las exigencias comunitarias así como la situación en muy distintos sectores. En particular son examinados con más detenimiento los supuestos de los usos agrarios, donde figuras tributarias tales como el canon de regulación o las tarifas de agua son muy importantes. También se examina la utilización del agua para la producción de hidroelectricidad y la situación particular del canon de saltos de pie de presa. De la misma forma se trata la situación de la depuración y saneamiento de aguas residuales, con el estudio de los cánones que usualmente se llaman de saneamiento y también del canon de control de vertidos. El libro tiene muy distintos destinatarios: Ayuntamientos, Comunidades de Usuarios (singularmente de regantes), industrias, empresas de producción de energía hidroeléctrica y, por supuesto, las bibliotecas universitarias porque el libro está escrito predominantemente por profesores universitarios con las más grandes exigencias de rigor científico y tratamiento académico de los problemas.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.