En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Los ensayos aquí reunidos se proponen como complemento de la célebre obra de Rudolf Otto Lo santo. Lo racional y lo irracional en la idea de Dios (1917). Su origen está en los apéndices que el autor fue añadiendo a las sucesivas ediciones de la obra y que quedaron finalmente desgajados de ella. A ellos se suman otros trece trabajos. Todos se encontraban todavía inéditos en castellano. El objetivo general del libro es aclarar el elemento de lo numinoso con ejemplos tomados de la experiencia religiosa, mostrar su importancia para el culto y la vida religiosa y, desde ahí, arrojar luz sobre conceptos religiosos como los de pecado, carne y espíritu, perdición y necesidad de redención en el cristianismo. Destacan en este sentido los textos dedicados al Maestro Eckhart o a Lutero, sin olvidar los que tratan de temas orientales como la imaginería budista o el zazen. En controversia con las teorías naturalistas de la religión, y recurriendo a ejemplos de lo que Wilhelm Wundt denominara «animismo», Otto intenta probarque toda teoría de la religión que prescinde de lo numinoso está condenada al fracaso, pues en él se nos da, ya que no la esencia plena de la religión, sí al menos su a priori objetivo, que es su condición de posibilidad en general y, con ello, la condición de posibilidad de una historia de la evolución de la religión.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.