En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En el otoño de 2005, Santiago Boroní y Dana Serfati, historiadores y amigos, coinciden en Tel-Aviv en un congreso. Inestable psicológicamente por una tragedia reciente, Santiago comienza a hablar en una lengua desaparecida y afirma llamarse Jamaica, un nombre que es un misterio hasta que Dana lo encuentra en un documento antiguo. ¿Es posible que Santiago no esté tan loco? ¿Es cierto que las claves de su delirio se hallan en ese escrito? Ambientado en Israel, París y Granada y a caballo entre el siglo XVII y el presente, Mi nombre es Jamaica constituye un viaje conmovedor y alucinado al corazón de nuestra Historia. Sus personajes conocerán el amor, la locura y la violencia de nuestros días y se sumergirán en el apasionante relato de un oscuro episodio de la conquista de América protagonizado por un héroe de otro tiempo que encarna la historia de un pueblo sometido, la de una familia marcada por la tragedia y la de un loco de hoy de brillante lucidez. Tras cinco años de intensa labor de documentación, José Manuel Fajardo despliega su habilidad para recrear el pasado mediante la ficción en la esperada Mi nombre es Jamaica, una frenética novela de aventuras. Una narración contemporánea que guarda en su interior una joya: un relato histórico que retoma las claves del universo literario del autor de El Converso.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.