En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Como su propio título sugiere, Aspectos de historia social de la lingüística pretende ser una aproximación a la trayectoria que ha seguido una disciplina que se ocupa de algo tan vitalmente cotidiano como es el lenguaje humano. Se realiza esa aproximación desde la modestia, aunque no por ello descargarda de compromiso. Desde la modestia porque solo se abordan algunos aspectos, sin pretender agotar ni el tema ni el enfoque adoptado para examinarlo. Pero justo ese enfoque acepta un compromiso del que en todo momento se es consciente: incorporar una lectura social de la ciencia lingüística, hecha desde la modernidad y que ha incorporado el paradigma historiográfico integral. Lo que hoy el lector tiene en sus manos es la primera parte de la obra, la que cubre el amplio lapso temporal que va desde la aparición de la escritura en la Antigua Mesopotamia hasta los últimos modelos del XIX. Su continuidad, básicamente la lingüística del siglo XX, con sus precursores incluidos, se reserva para un segundo volumen que mantiene las mismas directrices teóricas y metodológicas.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.