En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Hablar de discurso sexista no es exactamente lo mismo que hablar de lenguaje sexista. Lo lingüístico no es deslindable de lo social, sino necesariamente social. Así que la discusión clásica acerca de si la lengua española es o no sexista "en sí misma", más sexista o menos que otras lenguas ("en sí mismas") es, ciertamente, muy interesante para nosotros los lingüistas, pero seguramente está "desenfocada" para los estudiosos de lo social. Como fenómeno social que es, el sexismo puede manifestarse en cualquier ámbito, y alcanzar reflejo (explícito o implícito) en el lenguaje (aunque no siempre ni necesariamente). ANA MARÍA VIGARA TAUSTE. Profesora Catedrática de Lengua Española en el departamento de Filología Española III (Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid). Labor investigadora centrada en el estudio de la lengua oral (sobre todo en su vertiente hablada, "coloquial" o conversacional), del discurso juvenil, y del uso del lenguaje en los medios de comunicación (publicaciones periódicas, radio, televisión) y del sexismo discursivo y lingüístico. ESTHER FORGAS BERDET. Doctora en Filología Románica por la Universidad de Barcelona, Catedrática de Lengua Española de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. EULÀLIA LLEDÓ CUNILL. Doctora en Filología Románica por la UB, es profesora de secundaria en Barcelona y colaboradora docente de distintas universidades. JOAQUÍN Mª AGUIRRE ROMERO (Madrid 1956). Doctor en Ciencias de la Información y profesor. Titular de Periodismo de la Universidad Complutense. MARÍA ELENA GÓMEZ es doctora en Ciencias de la Información y Profesora Titular de Redacción Periodística en la Universidad Europea de Madrid. DOLORES ANUNCIACIÓN IGUALADA BELCHÍ es doctora en Filología Románica y Profesora Titular de Lengua Española por la Universidad de Murcia. JESÚS CASTAÑÓN RODRÍGUEZ. Doctor Honoris Causa por el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa y Doctor en Filología Hispánica. IBAI ARAMBURUZABALA ARRIETA es Licenciado en Traducción e Interpretación por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y ha realizado los cursos doctorales de La Lengua y la Literatura en relación con los Medios de comunicación en la Facultad de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid. FÉLIX RODRÍGUEZ GONZÁLEZ es catedrático de Filología Inglesa en la Universidad de Alicante, y doctor en Lingüística Románica por la Universidad de Alberta (Canadá). ANGIE SIMONIS es Licenciada en Filología Hispánica.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.