Avanzada

Libros

EL PLAN DE COMUNICACIÓN HOSPITALARIO:HERRAMIENTAS DE GESTIÓN SANITARIA
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
,

EL PLAN DE COMUNICACIÓN HOSPITALARIO:HERRAMIENTAS DE GESTIÓN SANITARIA

978-84-8454-815-7 / 9788484548157

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

En los últimos años, la avalancha de servicios basados en las nuevas tecnologías ha demostrado que el interés principal de las personas no está en acceder simplemente a la información, sino en comunicarse.

Este enfoque bidireccional, que permite a cada persona acceder al conocimiento de los otros, está presente en las organizaciones que gestionan el conocimiento, favoreciendo su transmisión y explotación como flujo, y en la elaboración de un Plan de Comunicación.

Las organizaciones empresariales, en general, y el hospital, en particular, necesitan, cada día más, la participación y la visión compartida de sus trabajadores, que son los que pueden proporcionar innovación, mayor productividad y calidad. Pero la visión de la empresa es realmente compartida por sus integrantes, cuando han participado en el proceso de su confección y diseño, convirtiéndose la comunicación en la herramienta imprescindible. Sin comunicación no hay comprensión y, consecuentemente, no hay cambio.

La comunicación va a ser, por tanto, la piedra angular para que se produzcan los fenómenos de cambio necesarios en la nueva concepción de los hospitales del futuro inmediato. La comunicación se convierte, así, en un elemento facilitador de la integración del personal sanitario, a través de la Gestión del Compromiso, en el proyecto de empresa y en un agente de cambio que posibilita la adecuación de la nueva organización hospitalaria a las cambiantes exigencias del entorno y de la evolución tecnológica y social.

El Plan de Comunicación para la Gestión del Conocimiento es un documento operativo cuyo propósito no es sólo movilizar, o sensibilizar, sino establecer un marco de referencia para el conjunto de las acciones de comunicación, y debe incluir el estudio de la situación de la que se parte (auditorías), los objetivos estratégicos, las modalidades de acción correspondientes a estos objetivos (Planes de Acción de Comunicación), un sistema de evaluación y el presupuesto.

Otros libros del autor MENÉNDEZ PRIETO, MARÍA DOLORES

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA ORGANIZACIÓN SANITARIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA ORGANIZACIÓN SANITARIA

978-84-9948-710-6

MENÉNDEZ PRIETO, MARÍA DOLORES, VADILLO OLMO, FRANCISCO JAVIER

Portada No Disponible
DE LA BIOTECNOLOGÍA AL ENSAYO CLÍNICO: SEGURIDAD Y REGULACIÓN

978-84-9948-429-7

VADILLO OLMO, FRANCISCO JAVIER, MENÉNDEZ PRIETO, MARÍA DOLORES

PSICOLOGIA DE LA EXCEPCIONALIDAD
PSICOLOGIA DE LA EXCEPCIONALIDAD

978-84-9756-769-5

MENÉNDEZ PRIETO, MARÍA DOLORES

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA ORGANIZACIÓN SANITARIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA ORGANIZACIÓN SANITARIA

978-84-9948-447-1

MENÉNDEZ PRIETO, MARÍA DOLORES, VADILLO OLMO, FRANCISCO JAVIER

Otros libros de la colección ECU

LA PROYECCION SONORA DEL PODER MONARQUICO. LOS MUSICOS DEL ALCAZAR DE MADRID (SI
ACEROS Y FUNDICIONES
ACEROS Y FUNDICIONES

978-84-16479-52-8

LÓPEZ VÁZQUEZ, LUIS BERNARDO

Portada No Disponible
CINE Y DERECHO EN 21 PELÍCULAS. MATERIALES Y RECURSOS PARA EL EST

978-84-15787-75-4

ORTEGA GIMÉNEZ, ALFONSO

Portada No Disponible
PROBLEMAS DE INGENIERIA PORTUARIA Y COSTERA

978-84-16966-48-6

AUTORES VARIOS