En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La presente publicación, bajo el título de Estudios de Derecho aéreo: Aeronave y liberalización, recoge cerca de veinticinco intervenciones, entre ponencias y comunicaciones, que se produjeron en el II Congreso Internacional de Derecho Aéreo, celebrado en Castellón durante los días 7 y 8 de mayo de 2009, cuya primera edición tuvo lugar en la Università La Sapienza en Roma un año antes. Con el mismo, se ha pretendido consolidar una vez más la colaboración entre el Centro de Derecho del Transporte Internacional (CEDIT), de la Universitat Jaume I; el Istituto de Diritto Della Navigazione de la Università La Sapienza de Roma; la Universidad Pablo de Olavide y la Asociación Latino Americana de Derecho Aeronáutico y Espacial (ALADA). Las ponencias y comunicaciones presentadas a este Congreso abordan diferentes enfoques en torno a la aeronave y las consecuencias de la liberalización del sector aéreo, y todas ellas han sido presentadas por destacados especialistas en el sector. Desde su creación en la Universitat Jaume I en 2003, el Centro de Derecho del Transporte Internacional (www.cedit.uji.es) ha venido celebrando diversos Congresos Internacionales en materia de transporte, así como múltiples jornadas y cursos relativos a este sector del Derecho. Entre ellos destacan el máster en Derecho marítimo y portuario. Asimismo, ha elaborado diversos informes jurídicos sobre aspectos concretos del transporte de mercancías y coedita una colección de monografías de Derecho del transporte.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.