Avanzada

Libros

MONTES COMUNALES EN ASTURIAS Y OTRAS CUESTIONES AGRARIAS
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

MONTES COMUNALES EN ASTURIAS Y OTRAS CUESTIONES AGRARIAS

978-84-8367-238-9 / 9788483672389

AGOTADO

Comentarios

Durante el último medio siglo, el sector agrario asturiano ha experimentado profundos cambios, pasando de una agricultura de subsistencia a una altamente especializada en la producción lechera y orientada plenamente al mercado. El contrapunto a esta modernización agraria es la situación en la que se encuentran los llamados montes comunales, que, ocupando casi la mitad del territorio regional, se mantienen en gran parte infrautilizados.


Este libro precisa las características de los diferentes tipos de montes de propiedad colectiva existentes en Asturias,presentando su evolución histórica y su localización municipal según diferentes fuentes documentales. Los resultados ponen de relieve la existencia de un gran confusionismo conceptual que afecta incluso a las instituciones encargadas de la gestión de estos terrenos de propiedad colectiva y un bajísimo nivel de aprovechamiento de su potencial productivo. La puesta en valor de estas extensas superficies de comunales supondría elevar significativamente la renta agraria a través de un incremento substancial del valor de la producción, fundamentalmente, de madera y de carne. Para abordar este problema, pendiente de solución desde hace siglos, en el libro se propone la creación de una comisión de trabajo en la Junta General del Principado de Asturias.


El monte ha sido un elemento fundamental en el sistema agrario tradicional asturiano, de ahí que se incluyera en este trabajo una revisión de las principales características que incorporaba la ordenación de nuestro espacio rural hasta fechas relativamente recientes. El libro también aborda otros dos temas relacionados con la cuestión agraria. Por un lado, se presenta un análisis de las aportaciones de los ilustrados asturianos a los distintos intentos de reforma agraria que se dieron a lo largo del siglo XVIII. Por otro, se examina la normativa reguladora y las principales características de la desamortización, tanto eclesiástica como civil, fenómeno que supuso un cambio profundo en la estructura de la propiedad en España y cuyo máximo nivel de intensidad se registró en la segunda mitad del siglo XIX.

Otros libros del autor JESÚS ARANGO FERNÁNDEZ

SOMIEDO. DE LA TRASHUMANCIA AL PARQUE NATURAL
SOMIEDO. DE LA TRASHUMANCIA AL PARQUE NATURAL

978-84-8367-369-0

JESÚS ARANGO FERNÁNDEZ

Otros libros de la colección ASTURIAS

Portada No Disponible
ROSARIO DE ACUÑA Y GIJÓN

978-84-8367-809-1

PIÑERA, LUIS MIGUEL

Portada No Disponible
LOS BANDOS DE LLANES

978-84-8367-756-8

YOLANDA CERRA BADA

Otros libros la materia Geografía del Principado de Asturias.

A TERRA DO EO-NAVIA. A GALEGUIDADE EN ASTURIAS
A TERRA DO EO-NAVIA. A GALEGUIDADE EN ASTURIAS

978-84-10324-24-4

MIRAGAIA, MANUEL

ASTURIAS. GUÍA GUIARAMA COMPACT (2024)
ASTURIAS. GUÍA GUIARAMA COMPACT (2024)

978-84-9158-730-9

MARTÍNEZ REVERTE, JAVIER, GÓMEZ, IÑAKI, ALONSO GONZÁLEZ, JUAN CARLOS, PLANS, JUAN JOSÉ

GALICIA, ASTURIAS (NUESTRAS CIUDADES)
GALICIA, ASTURIAS (NUESTRAS CIUDADES)

978-84-19909-36-7

SIGNO EDITORES