En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El uso del léxico no es solo reflejo, en buena medida, del dominio que se tenga de la lengua sino que, además, es la expresión de la cultura en el sentido más amplio. Precisamente esta publicación reúne diez aportaciones que, aunque diversas, presentan como denominador común las relaciones entre el nivel lingüístico del léxico y la realidad cultural. Unas reflexiones están planteadas desde el punto de vista de la traducción, medio transmisor de culturas; otras lo están desde el punto de vista de la pedagogía lingüística, ámbito en el que el léxico está considerado como un espejo del bagaje cultural. También se incluya la perspectiva cognitiva como medio de la creación del léxico, particularmente por el camino de la metonimia. Algunos capítulos se acercan al espacio de los préstamos léxicos, portadores de aspectos particulares de culturas ajenas. Otros se ocupan de indagar en el léxico, ya como portador de valores ideológicos y socio-culturales, ya como referente identificador de culturas geográficas dadas a conocer a través de viajes emprendidos por personajes relevantes. Léxico y Cultura constituyen dos ámbitos tan interrelacionados, y por tan diversos caminos, que, como se pone de manifiesto en este libro, admiten las más variadas perspectivas de análisis. ÍNDICE RESUMIDO: Prólogo. CI. La Selección Léxica en los textos traducidos al español. CII. Medio siglo de interés por El Anglicismo Léxico Hispánico. CIII. Los aspectos culturales del Léxico Jurídico. CIV. Reflexiones sobre La Interrelación Léxica del Árabe y el Español a propósito de la Enseñanza-Aprendizaje del Español como segunda lengua. CV. La Repetición Léxica o La sutil gradación entre el defecto de estilo y el medio de cohesión textual. CVI. Anglicismos Técnico-Culturales en la prensa escrita. CVII. Relación de voces que evocan ideologías, valores y Actitudes socioculturales. CVIII. Léxico y metonimia. CIX. Léxico Hispánico en escritos decimonónicos en lengua alemana sobre Canarias. CX. Léxico y Cultura de España y lo Hispánico en la obra Les Îles Fortunées Ou Archipel des Canaries, de Eugène PégotOgier (1869).
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.