En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La Ley 29/2009, de 30 de diciembre, por la que se modifica el régimen legal de la competencia desleal y de la publicidad para la mejora de la protección de los consumidores y usuarios obedece a la obligación del Estado español de incorporar a nuestro Ordenamiento Jurídico la Directiva 2005/29/CE, relativa a las prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores. La Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal (LCD), es la que se ha visto transformada más significativamente. Así, el legislador ha solventado el conflicto que se planteaba ante los Tribunales de Justicia, a la hora de enjuiciar determinados actos publicitarios, los cuales padecían un doble impacto normativo, al regularse simultáneamente en la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad y en la Ley de Competencia Desleal. Además se diferencian, por una parte, las prácticas desleales generales, aplicables a todos los destinatarios que participan en el mercado con fines concurrenciales y, por otra, las prácticas comerciales con los consumidores y usuarios que, si se ajustan al tipo descrito en la norma, serán consideradas desleales en cualquier circunstancia. Asimismo, se otorga un mayor protagonismo a los códigos de conducta mediante el acceso a sistemas de resolución extrajudicial de controversias para resolver los conflictos con los consumidores. Del mismo modo, la Ley 29/2009 altera parcialmente la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (LGDCU). Así, las prácticas comerciales de los empresarios y profesionales dirigidas a los consumidores, pasan a regirse por la Ley de Competencia Desleal, por el propio Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (RLGDCU) y por otras leyes complementarias. Finalmente, cabe indicar que también se han introducido modificaciones en la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista (LOCM), con el fin de adaptar la regulación de la ventas promocionales a las disposiciones comunitarias. En particular, se ha modificado la venta multinivel y prohibido la venta piramidal, así como transformado el concepto de ventas con obsequio o prima.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.