En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La vida de santos, con aquella fascinante mezcla de fantasía literaria y mensaje devoto, apelaron durante siglos a unas emociones cinceladas a fuerza de religiosidad. No es casual que uno de los primeros poemas en castellano del siglo XIII, fuese la Vida de Santa María Egipcíaca, traducción y adaptación de un texto francés del mismo título sobre una de las más emblemáticas pecadoras arrepentidas. La pecadora penitente en la comedia del Siglo de Oro desarrolla el análisis de trece piezas dramáticas del Seiscientos cuya protagonista es una de las santas pecadoras de la tradición hagiográfica: María Magdalena, María Egipcíaca, Pelagia, Teodora, Tais, María, sobrina de Abraham, y Margarita de Cortona. Partiendo de las peculiaridades del paradigma de la vida licenciosa tal como se plasmó en las vidas de santos desde la Edad Media, se analizan las aportaciones específicas de los dramaturgos y, en definitiva, las estrategias en que se apoyan para adaptar el sustrato piadoso a un molde dramático genéticamente profano.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.