En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Las claves históricas del símbolo perdido repasa históricamente la masonería de modo que el lector podrá comprender la naturaleza, origen y misterios de la Sociedad Secreta más difundida y menos comprendida en Occidente.(Diario Última Hora de Menorca, diciembre de 2009)"Se erige como el primer libro que explica de manera clara y contundente qué son las denominadas Ciencias Noéticas y porqué sus disciplinas pueden producir un profundo cambio en la mentalidad moderna."(http://no-estamos-solos.mforos.com)"Se trata de una guía rigurosa y amena que desvela todos los misterios inherentes a la masonería. Estructurado en 33 capítulos, hace un repaso histórico -didáctico y claro- de la sociedad secreta más hermética y emblemática de nuestros tiempos."(http://noticias.experpento.es)"Las claves históricas del símbolo perdido es la primera publicación en castellano sobre las ciencias noéticas, ya que define claramente qué son y explica sus orígenes históricos."(http://www.hola.com)La historia de la masonería y su relevancia mundial conectada por primera vez con las ciencias noéticas para comprender el calado de sus misterios.La masonería se inicia vinculada al cristianismo y va sufriendo divisiones a lo largo de su historia hasta vincularse con el protestantismo, el S. XX aparece como paradigma del fragmentarismo de esta escuela iniciática ya que hubo masones en ambos bandos de la Segunda Guerra Mundial, masones socialistas, masones anarquistas y masones en los conventos. ¿Es posible que posiciones ideológicas tan antagónicas compartan un secreto común? Las claves históricas del símbolo perdido repasa la historia de la masonería desde el Neolítico hasta la actualidad pasando por su papel fundamental en la independencia de EEUU, la simbología masona desde las marcas de canteros en las catedrales góticas hasta el obelisco de Washington DC y sus mitos para comprender que el corpus masónico no es unitario ni homogéneo pero tiene unas claves comunes.El conocimiento de Eduardo R. Callaey y de Ana Lía Álvarez del mundo masónico es absoluto y en esta obra son capaces de detallarlo para hacerlo accesible a cualquier persona. Nos desvelan los misterios escondidos en la piedra por las logias de constructores, su conexión con los estamentos de poder desde los tiempos del Templo de Salomón hasta nuestros días y nos dan toda la información sobre las ciencias noéticas para que, hasta los no iniciados, podamos entender la profundidad de los secretos que esconde la masonería, presente como protagonista en los acontecimientos más determinantes de la historia.Razones para comprar la obra:- El libro está escrito por un referente de la masonería en América Latina y por una verdadera experta en ciencias noéticas.- Supone la presentación, por primera vez en castellano, de las ciencias noéticas que son conectadas además con la iniciación masónica.- Repasa la historia antigua de la masonería y sus posteriores divisiones, pero también los símbolos, la mitología y la doctrina filosófica y religiosa del grupo.- La información en todo momento huye del sectarismo y presenta las tesis más conciliadoras y también las conspiraciones y los juegos de poder que hay dentro de la masonería.Un libro fundamental para entender, no sólo los misterios que se esconden tras la escuela iniciática de la masonería, sino para entender la historia de la humanidad y las conexiones ocultas tras el poder a lo largo de la historia y en la actualidad.Para comenzar a leer la obra: www.book2look.es/book/9788497639569
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.