En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
A lo largo de la segunda mitad del siglo XX dos de los principales actores de la política vasca, el Partido Nacionalista Vasco (PNV), fundado en 1895 y la organización terrorista ETA, creada en 1959, han mantenido unas complicadas relaciones marcadas por innumerables encuentros y desencuentros. En 1998, y después de varios intentos frustrados, alcanzan un acuerdo por el que ETA trata de imponer, a cambio del fin de la violencia, su propio modelo de Estado para los vascos.
En esta obra la autora nos explica, a través de las entrevistas y conversaciones personales que ha mantenido con algunos de los principales protagonistas, el por qué de estas complejas relaciones para detenerse en el día a día de lo que se vivió, dentro de la política interna vasca y española, en los meses previos a la tregua de 1998, durante y postregua. Un periodo inédito porque por primera vez en la historia ETA declara un alto el fuego, presentado como unilateral e indefinido, en un intento de retrasar su derrota política.
En un momento en el que la actuación policial está llevando a ETA a agotar su ciclo vital, esta investigación nos desvela cuáles han sido los factores que forzaron a ETA a decretar una tregua unilateral e indefinida, catorce meses después a romperla, y qué circunstancias condujeron al nacionalismo democrático vasco a firmar con ETA-HB el Pacto de Estella.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.