En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La vida política puede y debe entenderse como un sistema de diálogos entre numerosos actores y procesos: primero, entre los ciudadanos (sistema social) y los gobernantes (sistema político), pero también entre las leyes, los partidos políticos, diferentes instituciones, los medios de comunicación, el sufragio, la opinión pública y las encuestas de opinión. En estas páginas se intenta analizar y relacionar la ley electoral, el sufragio y las encuestas preelectorales en el marco de la comunicación política. Cuando contemplamos la nueva etapa democrática con épocas que se pierden en el siglo XIX, vemos que la cultura política ha dado pasos importantes, pero también puede afirmarse que viejos problemas siguen vivos en el momento actual. Si miramos al modelo de Estado, al sistema de partidos políticos y a la implicación ciudadana en la vida política, podemos entender la afirmación anterior.
Los datos, cuadros y anexos que se aportan hablan de la historia electoral española, de la ley electoral de 1985, del efecto que producen las distintas fórmulas en los resultados electorales y, en especial, de la fórmula de DŽHont, de las encuestas publicadas en los medios, de su ficha técnica, estimaciones y errores, de los partidos políticos que consiguen representación parlamentaria y de la interpretación que hace la prensa de las encuestas publicadas en tiempo de campaña electoral.
Los datos de encuesta y resultados electorales pertenecen al período que va desde 1977 hasta 2004 y referidos a las elecciones generales.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.