En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Las políticas públicas de contenido sociolaboral se sitúan en el centro del interés de la sociedad actual. Materias como la política de empleo, la formación profesional, la salud laboral, la exclusión social, la protección de la familia, de los minusválidos, la juventud, la tercera edad, la inmigración... ocupan y preocupan a todos. En esta tercera edición de Políticas Sociolaborales (1ª ed., 2001; 2ª ed., 2003), los autores abordan tales núcleos temáticos, ofreciendo una valiosa herramienta para conocer, de modo completo, sistemático y actualizado, sus coordenadas esenciales y contenido. Aunque el destinatario preferente de Políticas Sociolaborales sigue siendo, como en las anteriores ediciones, el alumno de Universidad que se acerca a una asignatura muy especializada de la Licenciatura en Ciencias del Trabajo, pretendemos que esta obra trascienda el puro ámbito manualístico para convertirse también en referencia para cualquier profesional interesado en consultar el estado de la cuestión sobre los temas sociales y laborales del siglo XX.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.