En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
AUTOGESTION, POLITICAS DEL HABITAT Y TRANSFORMACION SOCIAL
Autogestión, políticas del hábitat y transformación social Este libro trata sobre el papel que juegan las organizaciones sociales, cuando asumen un rol activo como actores socio-políticos en procesos de transformación de políticas públicas. Aborda la trayectoria de una en particular, el MOI (Movimiento de Ocupantes e Inquilinos) de la CTA (Central de Trabajadores de la Argentina) y su incidencia en la definición de políticas habitacionales orientadas al fomento del cooperativismo autogestionario en ciudad de Buenos Aires. Con ello, intenta aportar a la comprensión de las características y dinámica que asume la transformación de la institucionalidad estatal, en presencia de procesos de participación sociopolítica que se han desarrollado en contextos democráticos coexistentes con la aplicación de políticas de ajuste; en este caso, en el campo de la política urbana. ¿Qué condiciones hicieron posible la implementación de ciertas políticas cuyo sentido es potencialmente divergente con las orientaciones centrales de las últimas décadas? ¿Cómo, cuándo y por qué se sancionó una ley que asigna recursos a cooperativas y otras organizaciones sociales integradas por grupos de bajos ingresos, para que los administren en forma directa y produzcan conjuntos habitacionales destinados a sus propias viviendas, en el corazón del centro urbano de mayor importancia económica, social y política del país? ¿Qué procesos y factores confluyeron? ¿Cómo fue su implementación? ¿Quiénes y de qué maneras asumieron la propuesta? ¿Qué transformaciones ocurrieron en el proceso de institucionalización? ¿Existen condiciones para la consolidación y ampliación de este tipo de políticas o, por el contrario, tenderán a diluirse? La trayectoria del MOI y su papel como actor sociopolítico urbano, se arraiga en una problemática integral y compleja: la inserción habitacional, social, económica, cultural y política de los sectores populares que habitan la ciudad de Buenos Aires.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.