En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Desde la creación de la Unión Europea, se ha puesto de manifiesto la falta de consenso para adoptar una política fiscal común por parte de los Estados miembros, amparados por el Principio de voto por unanimidad, lo cual, ha redundado negativamente en la consecución de un verdadero mercado interior operativo.
Pese a que desde entonces, se ha venido dando una cierta convergencia fiscal entre los Estados, la falta de armonización fiscal en un entorno cada vez más globalizado, ha propiciado que los Estados miembros, con el objeto de no perder competitividad en el mercado internacional, hayan adoptado una serie de medidas fiscales tendentes, por un lado, a atraer las inversiones extranjeras hacia su territorio y por otro, a evitar la deslocalización de sus factores móviles, receptivos siempre de estímulos fiscales.
Dentro del marco de la competencia fiscal, se ha observado en la última década una creciente competencia considerada desleal o dañina, por la desproporción respecto a los beneficios ofrecidos en un intento de maximizar la atracción de los factores de mayor movilidad a sus jurisdicciones, afectando con ello negativamente al resto de los Estados, situación, que se ha visto acentuada con la adhesión a la Unión Europea de nuevos Estados miembros, con sistemas fiscales más laxos que los existente en los Estados miembros tradicionales.
El objeto de la obra es el de analizar en profundidad el tema de la competencia fiscal desleal, los instrumentos con los que cuenta la Unión Europea para erradicar la competencia dañina y las medidas concretas que pueden ser adoptadas.
Se ha llevado a cabo un estudio comparativo de los regímenes de entidades holding, centros de coordinación y entidades financieras y financiación intra-grupo de ciertos Estados miembros, con el objeto de vislumbrar los condicionantes que conllevaron su penalización por el Código de conducta sobre al fiscalidad de las empresas, por ser este tipo de entidades, de entre el elenco de categorías establecidas por el citado Código, las que han provocado mayor erosión fiscal en el resto de los Estados.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.