En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Al canallesco origen del reparto colonial africano, cocinado en la Conferencia de Berlín en 1885, se unió, en el caso del Sáhara Occidental, una calamitosa descolonización que puso en evidencia las miserias de una dictadura anacrónica y ya agónica. Después de ochenta años de presencia e infinitas promesas, en 1975 España abandonó el Sáhara sin hacer cumplir la Resolución 1514, según era el mandato de las Naciones Unidas. La confluencia de intereses globales derivados del contexto de la guerra fría y de disputas entre naciones vecinas por la hegemonía regional dio un sesgo inesperado al proceso descolonizador. El territorio fue engullido por Marruecos y Mauritania, aduciendo derechos históricos, y el minúsculo pueblo de nómadas que lo habitaba vivió la fractura más profunda de su historia. Para la mitad de ellos, un exilio en el desierto argelino que no acaba; para el resto, una experiencia de transformaciones sociales y demográficas que lo han convertido en población minoritaria en su antigua tierra. En el recorrido, quince años de guerra imposible y otros tantos de diplomacia sin resultados. Mientras tanto, el tenaz sueño de independencia, avalado por disposiciones internacionales que las potencias no asumen, ha sido neutralizado y sobrepasado por otra "realidad", aún más tenaz, que probablemente acabará imponiendo sus condiciones.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.