En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La esquizofrenia es un trastorno psicológico grave que representa un problema social y sanitario de consideración, tanto por su prevalencia (afecta aproximadamente al 1% de la población) como por las graves consecuencias personales y sociales que acarrea. Suele tener su inicio en la adolescencia tardía o en la adultez temprana y genera múltiples problemas que afectan a los pacientes y también a su entorno familiar y social. Las actuaciones más eficaces se centran en la prevención, la detección y la intervención temprana de las personas de riesgo o con vulnerabilidad a desarrollar esquizofrenia o trastornos del espectro esquizofrénico, tales como los trastornos psicóticos afectivos y las personalidades esquizoide, esquizotípica y paranoide. EL ESQUIZO-Q es un instrumento de aplicación breve (entre 4 y 8 minutos) destinado a la evaluación de los rasgos de la personalidad esquizotípica y la detección de la propensión a la psicosis en adolescentes de entre 14 y 19 años. Consta de dos versiones, la completa formada por 51 ítems y una versión abreviada de tan solo 23 ítems, destinada a los casos en los que se necesita hacer un screening rápido de un número elevado de adolescentes. Se evalúan 10 escalas y tres dimensiones de segundo orden y los numerosos estudios realizados confirman las buenas propiedades psicométricas del instrumento. Las cualidades técnicas del ESQUIZO-Q, su indudable utilidad práctica y la originalidad de la obra han hecho que obtuviese el Premio TEA Ediciones de investigación en su XIV edición (2009).
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.