En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En el año 1998 se aprobó el Reglamento de Archivos Militares y se creó un Sistema Archivístico de la Defensa articulado en diferentes subsistemas en los que se encuadraron los archivos militares. Se mantuvo así una estructura archivística militar, que se había originado en el siglo XIX, diferenciada del resto de los archivos del Estado, pero incorporada plenamente en el sistema español de archivos. Como consecuencia de ello, se produjo una transformación en estos centros, tanto en la normativa por la que se regían como en las prácticas y técnicas archivísticas que aplicaban.
Si bien en la literatura profesional no son pocos los estudios y artículos sobre los archivos y la archivística militar, hasta la publicación del presente trabajo la bibliografía sobre el tema adolecía de una obra de conjunto. Partiendo de un análisis de las instituciones productoras de los documentos, así como de la evolución de las estructuras archivísticas existentes durante los siglos XIX y XX, se profundiza en la creación y organización del Sistema Archivístico de la Defensa, la normativa que lo fundamenta, sus órganos, así como en los diversos subsistemas que lo componen (Subsistema Archivístico del Órgano Central, del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire).
Todo ello se complementa con un breve análisis de los diferentes archivos y sus fondos más representativos, sin dejar de lado la situación de los archivos judiciales y los eclesiásticos castrenses, así como de los diferentes procesos del tratamiento archivístico, que tienen como fin la difusión a la sociedad del patrimonio documental militar español.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.