En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Constituye una aproximación a los principales pensadores de cada época, seleccionados por orden cronológico, en la línea de la programación oficial. De la Edad Antigua, encontramos a Sócrates (siglo V a. d. C.), Platón (siglos V-IV a. d. C.) y Aristóteles (siglo IV a. d. C.); de la Edad Media, a Agustín de Hipona (siglo IV) y Tomás de Aquino (siglo XIII); de la Edad Moderna, a Descartes (siglo XVII), Locke (siglo XVII-XVIII), Hume y Kant (siglo XVIII); y de la Edad Contemporánea, Marx y Nietzsche (siglo XIX), Wittgenstein y Ortega (siglo XX) son los autores centrales. Pensado de manera especial para los alumnos del segundo curso del bachillerato a distancia, puede ser útil a quienes se interesen por conocer, desde un lenguaje asequible, pero sin descuidar los aspectos técnicos propios de la materia, y por ello riguroso, las ideas de los grandes maestros pensadores. Cabe destacar de ella: - Un tratamiento sistemático, con una exposición ordenada de los principales aspectos del pensamiento filosófico de cada autor (un índice de contenidos, un cuadro cronológico, una biografía intelectual, una presentación de las principales obras y un conjunto de apartados temáticos). - Un método comprensivo, que permite asimilar, fijar y repasar los contenidos de la materia mediante diversos recursos didácticos: Recuerda (resumen de las principales ideas), Actividades de autoevaluación (cuestiones relacionadas con los temas y problemas estudiados), Glosario (diccionario esencial de términos filosóficos), Mapas terminológicos y esquemas conceptuales (organización significativa de aspectos analizados). - Un enfoque relacional, que se concreta en unos resúmenes (Relaciona) cuya finalidad es descubrir antecedentes e influencias, semejanzas y diferencias entre los autores tratados; y un apartado específico (Entre autores) al final de cada Unidad que complementa los cuadros anteriores con cuestiones precisas sobre las líneas de influencia e hilos conductores entre unos autores y otros.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.