En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El autor del presente libro ha dedicado varios lustros a investigar el Asilo, tanto en sus modalidades históricas, como en sus formas o denominaciones actuales, constatando cuán unidas están su fundamentalidad y su historicidad, su ser y su deber-ser. Con anterioridad ha publicado, en la misma colección que el presente libro, El Derecho de Asilo en la Cristiandad. Fuentes histórico-jurídicas. Tiene, además, en prensa, un tercero Modalidades históricas de Asilo y su praxis en Navarra (siglos IV-XIX). Los tres forman una unidad y son complementarios para llegar a entender la génesis y evolución del Asilo en nuestra cultura occidental. Su investigación se mueve entre dos polaridades: una referida a la praxis del Asilo y la otra basada en sus aspectos más teóricos, jurídicos e institucionales. Este libro presenta el estudio de estos últimos: tras un primer capítulo introductorio de la cuestión, de su metodología y fuentes, planea un análisis institucional del Asilo, tratando de dilucidar su terminología y conceptos, su naturaleza y definiciones, su origen y fines, así como sus conexiones interinstitucionales. Después presenta un análisis estructural de los componentes constitutivos de la Institución. Seguidamente trata de las fuentes jurídicas, situándolas en su contexto de producción y en su trasvase de unos sistemas a otros. En esta obra trata especialmente de las fuentes emanadas del ámbito secular y de su incidencia en Navarra. Por la dilatada práctica del Asilo en este Reyno, por su singular manera de practicarlo y vivirlo social y políticamente, por sus numerosos conflictos y escritos emanados de ellos, Navarra es un lugar privilegiado para el análisis histórico de esta Institución y para observar sus posibles líneas de evolución. Tras las Conclusiones, en el Apéndice Documental se aportan diversos documentos de interés. El Asilo es una institución de relevante importancia histórica y actual. Ha contribuido a perfeccionar la justicia, promoviendo la abolición de la pena capital, la presunción de inocencia y la proporcionalidad de las penas. Y, a pesar de ser utilizado a veces abusivamente, ha salvado muchas vidas de perseguidos y refugiados, y ha promovido derechos humanos fundamentales.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.