En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La macroeconomía predominante en 2007 no fue capaz de predecir la reciente crisis recesiva global, prevenir su grave impacto, desarrollar dentro de su marco teórico políticas para enfrentarla y generar cambios para evitar su repetición. Esto no se explica por errores de aplicación, sino por graves fallas en la ciencia misma. Hubo que recurrir al enfoque keynesiano, vigente medio siglo atrás, para enfrentar la crisis. La macroeconomía predominante está basada en hipótesis deductivas: la «racionalidad» de los agentes, la vigencia de expectativas racionales y la existencia de mercados completos que siempre se equilibran aunque lleve unos trimestres. En ese contexto, siempre se supera cualquier desequilibrio transitorio y se alcanza el pleno empleo, con la ayuda del manejo de la tasa de interés, única política aceptada por el enfoque predominante para regular la actividad. Pero la Psicología contemporánea y otras corrientes macroeconómicas, demuestran que en la realidad no predominan ni la «racionalidad» pura atribuida a los agentes ni las expectativas racionales que influyen en sus decisiones. Tampoco existen en la realidad mercados completos plenamente competitivos que siempre se ajustan eficientemente en pocos trimestres. Al aceptar los verdaderos rasgos de la realidad, desaparece la tendencia automática al pleno empleo, y las contracciones o shocks sobre la actividad económica pueden convertirse en recesiones como la que asoló el planeta entre 2007-2009, que no pueden ser controladas por el simple manejo de la tasa de interés. Hoy más que nunca es imprescindible reemplazar una macroeconomía construida sobre hipótesis deductivas irrelevantes, por investigaciones empíricas serias que nos permitan contar con una macroeconomía que interprete la realidad de cada experiencia nacional.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.