En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
HISTORIA DEL CUERPO, I: DEL RENACIMIENTO AL SIGLO DE LAS LUCES
El cuerpo se ha convertido en objeto de la Historia porque es tributario de condiciones materiales y culturales que han cambiado radicalmente a lo largo de los siglos. De la lentitud a la velocidad, del retrato pintado a la fotografía, de los cuidados individuales a la prevención colectiva, de la cocina a la gastronomía, de la sexualidad vista desde la moral a la sexualidad vista desde la psicología; el lugar que ocupa el cuerpo en el mundo occidental ha ido evolucionando con los tiempos.
Con el Renacimiento, época a la que se dedica este primer volumen, aparece el cuerpo "moderno", un cuerpo en el que los atributos son imaginados independientemente de la influencia de los planetas, de las fuerzas ocultas o de los amuletos. No desaparecen las referencias sagradas, pero en este periodo se aviva el conflicto cultural, porque empieza a singularizarse el cuerpo con toda su autonomía.
Esta gran obra en tres volúmenes profusamente ilustrados en color busca el restablecimiento del equilibrio entre la visión del cuerpo que tienen los científicos y la de los historiadores desde el Renacimiento hasta nuestros días. Los métodos y epistemologías son diversos, igual que las disciplinas que lo estudian. Sólo así se puede ofrecer una historia que se sitúa en la frontera entre el sujeto y lo social.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.