Avanzada

Libros

EL LENGUAJE DE LA INDUMENTARIA
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

EL LENGUAJE DE LA INDUMENTARIA

978-84-00-09083-8 / 9788400090838

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

La «cultura de los pazos» en Galicia ha sido descrita hace unas décadas como un fenómeno intrínsecamente gallego, moderno e hidalgo, armónicamente inserto en las estructuras, dinámicas y procesos socioeconómicos de sus tiempos y espacios con una visión decididamente elogiosa que lleva a la conclusión, lógica, de que «la despoblación de los pazos ha sido una pérdida real para la vida intelectual, social y económica de Galicia». Sin duda, esas luces ?que muchos investigadores actuales destacan cada vez más? contrastan con el oscuro estereotipo lanzado por Emilia Pardo Bazán a finales del siglo XIX en Los Pazos de Ulloa, una novela repleta de gentes y edificios tenebrosos propios de un «país de lobos», donde las personalidades luminosas se veían irresolublemente condenadas a ser devoradas por las negruras de un mundo lóbrego que envilecía, empobrecía y embrutecía a sus habitantes. Un buen ejemplo es el pazo de Tovar, en Lourenzá (Lugo). Esta casa-fuerte medieval de singular estructura estuvo sucesivamente vinculada al monasterio benedictino de San Salvador de Lourenzá, a la estirpe Ponce de León, al linaje Aguiar, a la familia del mariscal Pedro Pardo de Cela, a Antonio de Tovar ?contino de su sacra, católica y cesárea majestad imperial?, a los marqueses de Villasante? Esta trayectoria pasada, de cierto esplendor en determinadas etapas, no impidió que sufriese doblemente. Tuvo que afrontar, por un lado, los múltiples males de sus piedras que amenazaban su propia conservación y, por otro lado, la presión de su devenir histórico, marcado por la historia general y la familiar de las gentes que lo ocuparon. Se convirtió así en un verdadero microcosmos, como eran hasta hace poco todas las grandes casas campesinas, pero también, por sus características nobles, que lo distinguían de ellas, en un epítome de nuestra historia medieval y moderna.

Otros libros del autor MESA FERNANDEZ, ELISA

Portada No Disponible
EL LENGUAJE DE LA INDUMENTARIA

978-84-00-09580-2

MESA FERNANDEZ, ELISA

EL LENGUAJE DE LA INDUMENTARIA
EL LENGUAJE DE LA INDUMENTARIA

978-84-00-08745-6

MESA FERNANDEZ, ELISA

Otros libros la materia Geografía. Biografía. Historia

Portada No Disponible
GRECIA

978-84-19703-42-2

BEATON, RODERICK

Portada No Disponible
LAS CHICAS MALAS DE LA REPÚBLICA

978-84-1094-087-1

TORRES, RAFAEL

Portada No Disponible
AVENZOAR, UN MÉDICO ANDALUSÍ UNIVERSAL, ENTRE EL PALACIO Y LA CÁRCEL: VIDA, OBRA

978-84-338-7358-3

HERRERA CARRANZA, MANUEL, MORENO TORAL, ESTEBAN

Portada No Disponible
DESASTRE

978-84-10433-88-5

FERGUSON, NIALL