En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Los autores de esta obra, decenas de profesores de Derecho Penal y Procesal, han llevado a cabo su tarea con una sola finalidad: aportar una reflexión académica sobre un tema concreto, el Proyecto de Ley de Reforma del Código Penal de 2009. Todo ello con un objetivo que es el de contribuir a la mejora técnica de las normas, con la finalidad de favorecer una aplicación más racional y previsible de las mismas.En este aspecto quedamos sometidos a la lógica de la legalidad, esto es, a la lógica de seguir una regla, y en este juego debe primar las exégesis construidas desde la Constitución. Este enfoque no ha impedido, asimismo, acudir a valoraciones de naturaleza político-criminal esenciales para entender el sentido de la reforma.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.