En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La presente obra recoge quince estudios o ensayos sobre una serie de cuestiones que tienen suficiente entraña filosófica como para pensar sobre ellas en profundidad. Hay un primer hilo conductor en torno a la palabra y al hecho, resaltado por Hölderlin y Heidegger, de que «los hombres somos habla». Al mismo responden los estudios «Comprensión y lenguaje», «Juicios y prejuicios», «Preguntas y respuestas» y «Dios es la palabra». Un segundo hilo concierne a algunos de esos temas que desde siempre han arañado la mente del pensador, como «La vida del espíritu», «Muerte y suicidio», «Autocomprensión de la fe y autocomprensión humana» y «La finitud del ser humano». Y todavía un tercer hilo hace referencia a materias culturales perennes y trascendentales, cuales «¿Tiene sentido la Historia?», «La docta ignorancia», «El comportamiento estético» o «Lo clásico».
El autor pretende plasmar una especie de status quaestionis sobre esos asuntos, añadiendo reflexiones y aportaciones personales en hondura y buscando trasladar al lector el cúmulo de sensaciones, dudas, inquietudes y esperanzas que sobre los mismos pueblan su mente. No en balde, hace suyo el pensamiento de san Agustín: «Quaestio mihi factus sum» («me he convertido en un problema para mí mismo»).
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.