En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
"El caso Blondstein" es una novela de trama aparentemente policíaca, en la que desempeña un papel decisivo el mundo virtual de las comunicaciones modernas. Blondstein -director de una revista y hombre que suele comunicarse con sus corresponsales por intermedio de su ayudante y exclusivamente por correo electrónico, y que supuestamente vive en Nueva York- es un misterioso personaje que se pone en contacto con un periodista, Higinio Polo, para pedirle un artículo. La relación entablada entre el judío neoyorquino y el periodista, que se inicia durante las conmemoraciones de la lle gada a España de las Brigadas Internacionales, se amplía después en un marco geográfico e intelectual en el que no faltan sorpren dentes alusiones encontradas en un museo hebreo de Ciudad del Cabo o en el título de un artículo, y en la que aparecen desde un estrafalario poeta hasta comunicaciones de la Casa Blanca, refe rencias a los conflictos internacionales, como la guerra en Afganistán o las atrocidades en Perú o en Albania y ecos de la guerra civil española en el Israel de nuestros días.
En la novela, se mezclan Blondstein -el judío norteamericano, tal vez argentino- Chaplin y Paulette Goddard, las canciones de Paul Robeson, una singular partida de ajedrez entre los grandes maes tros Bent Larsen y David Bronstein, Gustav Klucis y el cartelismo soviético, las memorias de Buñuel, el fraude de Piltdown, el entierro de Antonio Machado, la música de Madame Butterfly Tina Modotti y la revolución mexicana, el argumento diagonal de Georg Cantor, Aristóteles y Demóstenes, Rita Hayworth y La dama de Shanghai, Hesiodo y el Pentateuco, y muchas otras cuestiones y personajes, en una intriga policíaca en la que nada es lo que parece, y en la que el periodista se obsesiona con la personalidad de Blondstein hasta llegar a sentirse envuelto en una conspiración que parece un juego de espejos.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.