En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En el mundo globalizado de hoy algunos factores característicos del siglo que acabamos de dejar atrás están sufriendo profundas alteraciones: el papel del Estado-nación, las políticas keynesianas conducentes al Estado de Bienestar, el sistema de producción fordista y en general el mundo del trabajo, etc., etc. En esta nueva realidad algunos teóricos han querido ver, entre otros aspectos, el fin del imperialismo, del sistema colonial y de los choques entre las grandes potencias. Sin embargo, nada está más lejos de la realidad. El imperialismo, y el colonialismo que está en su origen, gozan de una espléndida salud, aunque algunas de sus formas, lógicamente y de acuerdo con los nuevos tiempos, han sufrido algunas variaciones. Atender a historia del imperialismo es un elemento crucial para comprender su lógica, cuáles son las formas que adopta hoy y cuáles son sus mecanismos. A ello está dedicado este ensayo.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.