En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En Interpretación y ley penal, el instituto jurídico general del fraude de ley le ofrece a su autor un método original para analizar de manera transversal la evolución de la ciencia y la jurisprudencia en instituciones de la Parte General y la Parte Especial del Derecho penal, con motivo de ciertas lagunas de punibilidad que tuvieron lugar en dichos ámbitos. Con respecto a la Parte General, se analizan figuras tan relevantes, distintas y complejas como la intervención en delitos especiales, el actuar en lugar de otro, la autoría mediata, la comisión por omisión, la provocación de situaciones justificantes y la actio libera in causa. En cuanto a la Parte Especial, el ejemplo utilizado es el del delito de defraudación tributaria. Todo ello le permite obtener al autor diversos factores en común para hacer frente a las lagunas de punibilidad que la estructura del fraude de ley plantea con frecuencia en el ámbito penal. En la última parte de la obra se expone, de manera detalladamente argumentada, un original planteamiento acerca de la relación entre interpretación y analogía. La oposición a la doctrina dominante que entiende que el sentido literal posible de los términos constituye el límite a la interpretación lícita de la ley penal resulta ontológicamente inevitable. No obstante, se ofrece una propuesta metodológica alternativa a la ofrecida -de manera contradictoria- por la doctrina mayoritaria, que permitiría superar el obstáculo que anteriormente supuso la prohibición de analogía para la admisión del instituto jurídico-general del fraude de ley en el Derecho penal. Dicha propuesta validaría además el trabajo dogmático creativo que, inconscientemente, se nutre de este instituto; aunque sus propuestas sólo serán legítimas de lege lata, si se respetan los límites metodológicos aquí trazados. El Prof. Dr. Dr. h.c. Jesús-María SILVA SÁNCHEZ destaca la pulcritud y precisión con que ha sido escrita la obra, la madurez intelectual y la amplia formación jurídica de su joven autor y asegura que ?el libro no dejará indiferente a ningún lector y que se situará con facilidad en la vanguardia de los escritos jurídico-penales en nuestra lengua?.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.