En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El día 23 de marzo de 1491 salía a la luz en Venecia una recopilación de libros de diversos autores y épocas de la mano del humanista burgalés Andrés Gutiérrez de Cerezo (c. 1459-1503), discípulo de Nebrija en Salamanca hacia 1479. El volumen, intitulado Libri minores (Libros menores), reunía una colección de textos bien conocidos en la época: los Dísticos de Catón, De contemptu mundi, las Fábulas de Esopo, un Floretus, y el Liber quinque clavium sapientiae. La edición se convirtió pronto en un best seller editorial, y el propio Nebrija acabaría interviniendo como editor. Marco A. Gutiérrez ofrece un estudio del contexto en el que surgen estos libros, así como la edición crítica y traducción de estos interesantes textos, considerados menores en una doble vertiente: de un lado, propedéutica, pues permitían acceder a los maiores auctores; de otro, escolar, pues eran los utilizados por los estudiantes más jóvenes (ob minores pueros), si bien también formaban parte del currículo
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.