En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La Ley 1/2010, de 1 de marzo, de reforma de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de ordenación del comercio minorista, prevé la regulación, por parte del Gobierno, del régimen jurídico de los contratos de distribución comercial. Parecen más o menos previsibles los derroteros que conducirán a la nueva normativa, atendidos las propuestas legislativas formuladas sobre el particular en los últimos años. Sin embargo, la adecuada integración del régimen jurídico de los contratos de distribución comercial exige la consideración de un marco normativo extraordinariamente amplio. Los estudios que ahora se publican abordan, desde una perspectiva práctica, aunque sin merma de la profundidad dogmática que requiere el tema, el análisis de los asuntos más relevantes y actuales: delimitación de modalidades contractuales, política comunitaria de la competencia, signos distintivos, distribución en Internet, protección de los consumidores, transferencias bancarias y conflictos planteados en la terminación de los contratos de distribución. En suma, se trata de una obra de indudable interés, tanto para prácticos del Derecho, como para académicos, en la que se combina el análisis jurisprudencial de los asuntos más conflictivos de la distribución comercial con una cuidada exégesis de las diversas normas implicadas.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.