En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Alrededor de un tercio de los adultos presenta cambios artrósicos como mínimo en una localización de su anatomía. Esta cifra convierte a la artrosis en la patología articular más común y, por lo tanto, en una de las enfermedades con las que más se encuentran en sus consultas todos los profesionales sanitarios, tanto especialistas como médicos de Atención Primaria. Su incidencia, unida al hecho de que, contrariamente a lo que se piensa, no es una enfermedad exclusiva de la vejez y de la existencia de factores genéticos que predisponen a su padecimiento, nos puede dar una idea tanto de su impacto social como del deterioro en la calidad de vida de quienes la padecen.En este Manual de Artrosis coordinado por el Dr. Jordi Monfort, uno de los mayores expertos en artrosis de España, ha participado también un amplio número de reconocidos especialistas de todo el mundo. A lo largo de sus 35 capítulos, el lector encontrará una actualización de todas las vertientes de la artrosis, desde su epidemiología hasta su terapéutica, pasando por las distintas técnicas diagnósticas y abordando las últimas novedades en todos los ámbitos de esta enfermedad.Una obra útil y de fácil acceso que aspira a convertirse en un manual de referencia en el día a día de las consultas de especialistas y médicos de Atención Primaria.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.