En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Sin ser cibernético o etéreo, el museo feminista virtual es un laboratorio poético que rompe las normas rígidas del museo para crear encuentros con y entre imágenes realizadas por mujeres e imágenes sobre mujeres implicadas y definidas por la modernidad. Reconstruyendo las complejas conexiones entre feminidad, modernidad y representación a través de una secuencia de exposiciones virtuales, este libro reenmarca el arte en el siglo XX «con mujeres en la mente». Inicialmente explorando cómo las mujeres modernas se comprometen creativamente con los legados del arte occidental con relación a la principal representación de la feminidad -el desnudo del cuerpo femenino-, el libro también contempla la ruptura traumática marcada de forma abrasadora en la cultura de Occidente por el Holocausto. ¿Cuál puede ser la función del arte después de la atrocidad infligida en los cuerpos por parte del terror nazi y del asesinato en masa? ¿Con qué puede contribuir la teoría feminista y la práctica estética a los debates sobre el arte después de Auschwitz?
Inspirado en el museo freudiano y en el «Atlas de memoria» de Aby Warburg como recursos para el análisis cultural feminista, este libro es otra contribución importante a la historia del arte contemporáneo y a los estudios culturales.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.