En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
I.- Introducción. II.- La economía El marco socioeconómico anterior al conflicto ? La ruptura de la unidad de mercado ? La importancia económica de los bloques en liza ? Dos modelos, dos comportamientos ? La actividad económica durante la guerra ? El coste de la guerra ? La transición a la postguerra. III.- El marco monetario durante el conflicto La ruptura del sistema monetario ? La heterogeneidad de la zona monetaria republicana ? Control monetario y expansión geográfica de la zona nacional ? La moratoria de pagos en el sistema productivo ? Superación de los problemas monetarios y nuevo sistema IV.- La utilización de la moneda como arma de guerra V.- El negocio bancario El marco bancario antes de la guerra civil ? Características y negocio de la banca de la II República ? La ruptura física y legal del sistema ? El Banco de España ? El enfrentamiento por la red bancaria en el exterior ? Permeabilidad entre las dos zonas ? Ruptura y recomposición de los Consejos de Administración ? La cuestión de los profesionales de la banca ? Una banca atípica ? El negocio bancario: entre la ruptura y la recomposición ? Vuelta a la normalidad. El statu quo 6.- Fuentes de Información Documentos y archivos consultados. Bibliografía citada en el texto.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.