En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Ed. Mario Espinoza Pino. La conocida Introducción de 1857 a los Grundrisse y el célebre Prólogo a la Contribución a la crítica de la economía política de 1859 constituyen dos piezas clave para comprender el trabajo científico de Karl Marx, su radicalidad y alcance. Un esfuerzo teórico que, alejándose de los límites tradicionales de la filosofía o de la ciencia, atraviesa los campos de la economía, la política, la sociología y el derecho, atreviéndose a esbozar una teoría científica sobre la historia de las sociedades bajo el signo del antagonismo y la explotación. Por otra parte, y más allá de su apariencia puramente metodológica, la Introducción y el Prólogo se anudan con fuerza al proyecto político y revolucionario de Marx, un proyecto que trata de conocer la realidad social del capitalismo histórico para transformarlo, desmitificando sus relaciones sociales fundamentales, abriendo un espacio para la intervención y la lucha política en pos de una narración histórica alejada de la pobreza y la desigualdad, un relato común, consciente y activo, capaz de materializar uno de los deseos que han hecho discurrir por sendas tan dispares las aventuras de la modernidad occidental: la libertad. Una lucha que aún sigue abierta en nuestro tiempo.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.