En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La elaboración de una tipología textual es uno de los irrenunciables objetivos del enfoque pragmático de la lingüística. Resulta necesaria, entonces, una investigación sobre los géneros textuales en tanto que nivel funcional del hablar, es decir, como herencias culturales que impiden o posibilitan interpretaciones del receptor y como respuestas a las necesidades expresivas de los hablantes. Se necesita, en síntesis, una tipología que parta de la competencia comunicativa que manifiestan los usos de los hablantes. En este libro se pretenden mostrar los límites y los alcances de la tipología textual partiendo de la teoría coseriana del lenguaje: se intenta desenredar la complejidad del texto, separando y organizando sus niveles para establecer el lugar que ocupa el género en el hablar. Se hace una propuesta de tipología homogénea (todos los tipos se definen por los mismos criterios), exhaustiva (puede aplicarse a cualquier género que se proponga) y distintiva (el resultado muestra las particularidades de cada clase).
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.