Avanzada

Libros

¿REDISTRIBUCION O RECONOCIMIENTO?
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

¿REDISTRIBUCION O RECONOCIMIENTO?

978-84-7112-501-9 / 9788471125019

20,89 €      comprar

Comentarios

Este volumen recoge el debate entre Nancy Fraser y Axel Honneth en torno a la idea de justicia, intentando llenar el vacío teórico que existe hoy entre la "redistribución" y el "reconocimiento" como metas fundamentales para construir una sociedad más justa.


Hasta hace poco, la mayoría de las teorías de la justicia asumían tácitamente que el Estado soberano constituía el marco de la investigación. Ahora, sin embargo, los procesos de globalización han alterado la escala de la interacción social. Por tanto, debemos hallar un marco nuevo para las cuestiones relacionadas con la justicia social. Con independencia de que se trate de temas de ajuste estructural o de reivindicaciones políticas y territoriales de pueblos o comunidades, de la inmigración o del calentamiento global, del desempleo o del matrimonio homosexual, los requisitos de la justicia no pueden determinarse a menos que nos hagamos estas preguntas: ¿Quiénes son los verdaderos interesados? ¿Qué asuntos son nacionales, locales, regionales y globales? ¿Quiénes deben decidir estas cuestiones y mediante qué procedimientos?


Resulta interesante observar cómo Fraser y Honneth, aún con teorías muy distintas, conciben las injusticias como fenómenos complejos en los que existen muchos factores en juego.


Los capítulos que componen esta obra ofrecen un significativo diálogo sobre identidad política, capitalismo y justicia social, por lo que resultarán de utilidad, entre otros, a estudiantes y especialistas en sociología, derecho, filosofía, antropología, educación y ciencias políticas.








Nancy Fraser es Catedrática de Filosofía y Ciencia Política en la New School for Social Research en Nueva York, USA


Axel Honneth es Catedrático de Filosofía en la Johann Wolfgang Goethe University en Frankfurt, Alemania.





*******************





Contenido





Págs.


AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................ 11





INTRODUCCIÓN: ¿Redistribución o reconocimiento? Por N. Fraser y A. Honneth ........... 13





CAPÍTULO I: La justicia social en la era de la política de la identidad: Redistribución, reconocimiento y participación Por N. Fraser............................................................................ 17


I. ¿Redistribución o reconocimiento? Una crítica de la justicia truncada, 19.- II.Integración de redistribución y reconocimiento: Problemas de filosofía moral, 34.- III. Cuestiones de teoría social: De la clase social y el estatus en la sociedad capitalista, 51.- IV. Cuestiones de teoría política: La institucionalización de la justicia democrática, 79.- V. Reflexiones coyunturales finales: Posfordismo, poscomunismo y globalización, 85.-





CAPÍTULO II: Redistribución como reconocimiento. Respuesta a Nancy Fraser. Por A.. Honneth ........................................................................................................................................... 89


I. Sobre la fenomenología de las experiencias de injusticia social, 92.- II. El orden capitalista de reconocimiento y los conflictos sobre la distribución, 107.- III. Reconocimiento y justicia social, 126





CAPÍTULO III : Una deformación que hace imposible el reconocimiento: Réplica a Axel Honneth. Por N. Fraser ................................................................................................................. 149


I. Sobre el lugar de la experiencia en la teoría crítica: Contra la reducción de la sociología política a la psicología moral, 151.- II. Sobre el giro cultural de la teoría social: Contra la reducción de la sociedad capitalista a su orden de reconocimiento, 158.- III. Sobre la igualdad liberal: Contra la reducción de la justicia a una ética de la identidad intacta, 167.





CAPÍTULO IV: La cuestión del reconocimiento: Réplica a la réplica. Por A. Honneth ..... 176


I. Teoría social crítica y trascendencia inmanente, 177.- II. Capitalismo y cultura: Integración social, integración en el sistema y dualismo perspectivista, 184.- III. Historia y normatividad: Sobre los límites de la deontología, 190.-





ÍNDICE DE AUTORES Y MATERIAS ...................................................................................... 197





OTRAS OBRAS DE EDICIONES MORATA DE INTERÉS .................................................... 205





--

Otros libros de la colección EDUCACION CRITICA

Portada No Disponible
PROFESIONALISMO COLABORATIVO. CUANDO ENSEÑAR JUNTOS SUPONE EL APRENDIZAJE DE TOD

978-84-7112-986-4

HARGREAVES, ANDY, OŽCONNOR, MICHAEL T.

IGUALDAD AFECTIVA: AMOR, CUIDADO Y JUSTICIA
IGUALDAD AFECTIVA: AMOR, CUIDADO Y JUSTICIA

978-84-7112-729-7

LYNCH, KATHELEEN, BAKER, JOHN, LYONS, MAUREEN

RESPONSABILIDAD POR LA JUSTICIA
RESPONSABILIDAD POR LA JUSTICIA

978-84-7112-658-0

YOUNG, MARION IRIS

Portada No Disponible
EL UNIVERSO EMOCIONAL Y LA MARAVILLOSA AVENTURA DE LEER

978-84-338-7533-4

CEBALLOS MARÓN, NATALIA ANDREA, SEVILLA VALLEJO, SANTIAGO

Portada No Disponible
EL UNIVERSO EMOCIONAL Y LA MARAVILLOSA AVENTURA DE LEER

978-84-338-7455-9

CEBALLOS MARÓN, NATALIA ANDREA, SEVILLA VALLEJO, SANTIAGO

Portada No Disponible
ESPACIOS Y TIEMPOS QUE EDUCAN

978-84-267-3958-2

ROMERA, MAR, MARTINEZ, OLGA