En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Título original: Teatro e surrealismo. Año de publicación: 1999
En 1924, en el Manifiesto del surrealismo, André Breton afirmó que el teatro era una técnica que no le interesaba. Diez años más tarde el surrealista checo Vatislav Nezval aseveraba que el teatro era el medio en que menos había actuado el surrealismo, y que en ese momento era, tal vez, el medio de expresión que mejor podía encarnar el surrealismo. Pero en realidad no existió un teatro surrealista, sólo existieron propuestas teatrales de los surrealistas que, pese a la calidad de algunas de ellas, nunca llegaron a conformar un teatro surrealista.
Teatro y surrealismo se dieron las espaldas. La historia del surrealismo es la historia de un con el teatro, pero lo surrealistas, a veces inconscientemente, colocaron las bases para el desarrollo de un teatro que, en el siglo XXI, puede llegar a realizarse. Un teatro que debe ser el teatro, citando a Rimbaud, del "yo soy otro". Un teatro en el cual el actor ha de ser también autor, y el espectador deberá ser a la vez actor y autor.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.