En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Los fraudes «nocivos», aquellos que integran atentados contra la salud individual o pública, muestran una dimensión que supera la del consumidor individual, concurriendo un interés general a la salud pública, referido a la colectividad en su conjunto y un interés de la propia industria y comercio en preservar la confianza y tranquilidad de los consumidores y usuarios en la inocuidad o seguridad de los productos que consumen o utilizan. Las conductas consistentes en la manipulación y adulteración de los alimentos destinados al consumo humano, que se agrupan en lo que, quizás impropiamente, suele denominarse fraudes alimentarios, aparecen contempladas como delitos en los artículos 363 a 367 del vigente Código penal español, recibiendo en ocasiones la denominación de «delitos alimentarios». Estas figuras penales, junto con la responsabilidad penal por el producto defectuoso o peligroso, expresión con la que se hace referencia a la responsabilidad penal de los productores o distribuidores de bienes de uso o consumo defectuosos o peligrosos respecto de las posibles lesiones o puestas en peligro de bienes jurídicos esenciales de los usuarios o consumidores, fundamentalmente la vida y la integridad personal, vienen a ser exponentes del llamado Derecho penal de la sociedad del riesgo. En la obra, dirigida no sólo a los estudiosos del Derecho sino también, y muy particularmente, a todas aquellas empresas e instituciones relacionadas con el sector alimentario, el autor (Profesor Titular de Derecho Penal y ex Letrado del Tribunal Constitucional) analiza pormenorizadamente dicha normativa penal mediante una profunda exégesis de los tipos, junto con la amplia y diversa legislación administrativa de carácter estatal (y autonómica, en lo esencial) y comunitaria sobre la materia. En ella también encontrará el lector, además del actualizado aparato bibliográfico, una exhaustiva relación de las resoluciones de los Tribunales Constitucional y Supremo, y de las Audiencias Provinciales, citadas en el trabajo, y un detallado índice analítico.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.