En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En los £ltimos veinte o treinta a€os, existen muy pocas monograf¡as psiqui tricas que hayan alcanzado una importancia tan fundamental y sigan tan vigentes como el presente libro de Kretschmer, escribi¢ Kurt Schneider en 1927. Sin ignorar el peso de la herencia, Kretschmer analiz¢ la relaci¢n entre el car cter, la vivencia y el ambiente en un determinado tipo de enfermos mentales. Apoy ndose en una amplia colecci¢n de casos cl¡nicos, aclar¢ la psicog?nesis y el desarrollo de un trastorno no identificado hasta entonces, al que denomin¢ "delirio sensitivo de referencia". El autor de la c?lebre descripci¢n de los tipos leptosom tico, p¡cnico y atl?tico (realizada en la obra posterior Constituci¢n y car cter) intent¢ aqu¡ hacer comprensible una psicosis, y con ello accesible a la psicoterapia. Por eso pudo afirmar Jacques Lacan que este libro supuso un aut?ntico puente entre la psiquiatr¡a cl¡nica y la investigaci¢n psicoanal¡tica. Por eso pudo Karl Jaspers ver en ?l algo "imperecedero en la historia de la psiquiatr¡a", "un libro excepcional y de permanente vigencia". Esta edici¢n recupera la cl sica traducci¢n de Jos? Sol? Sagarra, minuciosamente revisada y enriquecida con una introducci¢n y un cap¡tulo adicional escritos por Wolfgang Kretschmer tras la muerte de su padre.
GANFORNINA ÁLVAREZ, MARÍA, CIDAD VELASCO, PILAR, DURÁN ALONSO, MARÍA BEATRIZ, SANCHEZ ROMERO, DIEGO
Nuestro sitio utiliza cookies.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.