En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En 1964 Pedro La¡n Entralgo public¢ un voluminoso libro titulado La relaci¢n m?dico-enfermo, que es hoy un aut?ntico cl sico. Cinco a€os despu?s apareci¢ una preciosa s¡ntesis de sus ideas fundamentales, en forma de un peque€o libro ilustrado, El m?dico y el enfermo, que fue seleccionado para una edici¢n internacional en siete idiomas. ?ste es el texto que aqu¡ se reedita. La obra resume de forma magistral los elementos constantes y los cambios que se han ido produciendo, a lo largo de veinticinco siglos, en la forma de relacionarse el m?dico y el enfermo. Sobre la base de este recorrido hist¢rico, la segunda parte realiza el an lisis te¢rico de esa relaci¢n, que es la esencia misma de la pr ctica cl¡nica. Una nueva introducci¢n (de Jos? L zaro y Diego Gracia) expone los profundos cambios ocurridos en la relaci¢n m?dico-enfermo en los a€os transcurridos desde que La¡n escribi¢ el libro hasta la actualidad. La presente edici¢n incluye una colecci¢n de ilustraciones seleccionadas con la colaboraci¢n del profesor L¢pez Pi€ero. Esta obra tiene el rigor, la originalidad y el excelente estilo literario que caracterizan a La¡n. Concebida para un p£blico amplio, es el instrumento ideal para un primer acercamiento a las ideas del pensador m?dico espa€ol m s importante del siglo XX.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.