En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Esta obra supone la principal aportaci¢n de la escuela espa€ola de filolog¡a cl sica al estudio hist¢rico de la medicina. La edici¢n original, aparecida en 1969, fue galardonada ese mismo a€o con el Premio Men?ndez Pelayo del CSIC. El prestigio nacional e internacional de que goza el libro contrasta con la inexplicable ausencia de nuevas ediciones, que ha convertido la obra en un cl sico inaccesible. Las nueve partes de que consta estudian los siguientes temas: ®Enfermedad, sociedad e individuo¯, ®M?dicos, iatromanteis y "hombres divinos"¯, ®Enfermedad y curaci¢n en la mitolog¡a griega¯, ®Contagio, mancilla y transferencia¯, ®Terap?utica y farmacopea ep¢dicas¯, ®La enfermedad como posesi¢n demon¡aca¯, ®Terap?utica y profilaxis expulsatoria¯, ®La medicna sacra de Asclepio¯ y ®La iatromatem tica o medicina astrol¢gica¯. Su autor, Luis Gil, Profesor Em?rito de la Universidad Complutense, ha publicado tres centenares de trabajos sobre cultura cl sica, una docena de libros y traducciones comentadas de Arist¢fanes, Plat¢n, Lisias, Herodas, S¢focles y Luciano. Ha sido galardonado con la Orden de Honor de la Rep£blica Hel?nica (1995), el Premio Nacional de Traducci¢n (1999) y el doctorado Honoris causa por la Universidad de Salamanca (2000).
En la ®Presentaci¢n¯ del libro escribe Pedro La¡n Entralgo: ®Sabiendo muy bien lo que me digo, quiero afirmar que, sobre el tema en ?l tratado, no hay en toda la bibliograf¡a universal otro que pueda compar rsele¯.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.