En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Se ha hablado mucho de la Globalización y de sus efectos en la economía, la política o la cultura. Pero se habla mucho menos de cómo aquélla puede manejarse de una manera más democrática. La reciente crisis financiera y económica global no ha hecho sino poner de mayor relevancia si cabe la necesidad de repensar un proceso que parece haberse ido de las manos a los propios gobiernos, a las grandes corporaciones y, sobre todo, a los ciudadanos. Lo cierto es que el planeta sufre males de difícil solución: concentración de poder financiero y mediático, degradación medioambiental, explosión demográfica, pobreza y violencia. Los gobernantes parecen desorientados y sus mentes ofuscadas, y a consecuencia de ello se ofrecen respuestas de tipo localista que nos retrotraen a fórmulas autoritarias y de exclusión social, económica o étnica. Esta obra contiene datos imprescindibles y actualizados en cuestiones económicas comercio, finanzas internacionales; sociales pobreza, desarrollo, así como audaces propuestas para abrir el mayor debate de nuestro tiempo: cómo vertebrar una globalización más democrática, más justa, y, sobre todo, más sostenible medioambiental y socialmente. Sólo de un debate así puede surgir un discurso progresista que se abra camino en el futuro y ofrezca una luz a las generaciones que vivirán el siglo XXI europeo y mundial. Una obra que puede resultar de mucha utilidad para políticos y académicos; una obra que ayudará a entender qué queremos decir cuando hablamos de gobernanza global.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.