En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Los toros furtivos es una sorprendente aproximación a la tan debatida cuestión del abolicionismo taurino. Imaginándose, o profetizando, una época oscura de persecuciones, a tenor de lo que empieza a ocurrir en la sociedad española, Villán se adentra con inspiración e ingenio en unas historias de política ficción. Seis relatos que van desde un atentado terrorista propiciado por el entusiasmo de una salida a hombros, hasta la organización de una corrida clandestina. O la creación de un Frente Ibérico de Liberación Taurina, con la complicidad de algunas mentes de la intelectualidad española. Todo ello cimentado en una gran prosa y una ironía corrosiva. Los toros furtivos (Relatos de la clandestinidad taurina) tiene algo de manierismo gótico y, sobre todo, de relato guerrillero de una resistencia. Como afirma Pere Gimferrer en el prólogo, «Hay que responder al abolicionismo con las armas de Swift, de Rabelais, de Cervantes e incluso de Petronio. Éste es el camino elegido lúcidamente por Javier Villán».
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.