En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El 8 de noviembre de 1926, Gramsci es detenido por la policía de Mussolini y condenado a una larga pena de cárcel por "conspiración contra los poderes del Estado". «Debemos impedir que ese cerebro funcione durante veinte años», dijeron.
La determinación que mostraron las autoridades fascistas para anular "el cerebro" y el espíritu de Gramsci resulto vana. Quien fuera infatigable activista en la prensa y en las fábricas de Turín, desplegó en prisión, a pesar de la incomunicación y de sus severos problemas de salud, una portentosa actividad intelectual, que quedó plasmada en sus imprescindibles Cuadernos de la cárcel, fundamentales para la teoría marxista y para el pensamiento filosófico en general, y en sus cartas, dirigidas a algún amigo y, sobre todo, a su familia: a su esposa Julia (o Yulca, como él la llamaba), a su cuñada Tatiana (su más fiel y firme contacto con el exterior), a su madre, a su hermano Carlo, a sus hijos...
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.