En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La Shoah se ha convertido, para la memoria colectiva de Occidente, en ese acontecimiento central que no deja de cuestionar los cimientos de nuestra modernidad política. La enseñanza del genocidio no conduce a pensar ese desastre ni como un "accidente" de la historia, ni como un paréntesis sin raíces. Si ésta cuestiona la práctica y el discurso del antisemitismo, cuestiona más todavía el establecimiento de una burocracia de Estado sin la cual el crimen en masa no se habría podido cometer. La ideología sola no produce el crimen de Estado, la tecnología y la burocracia contribuyen a él de igual manera. Comprender la trayectoria que conduce a Auschwitz no supone absolver a los criminales, ni legitimar el crimen. Al contrario, supone preservar su memoria justo cuando desaparecen los últimos testigos directos.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.